Exportación Completada — 

Implementación del TPM para mejorar la productividad en el área de producción de carreteras en una empresa constructora, Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El actual proyecto de investigación, que lleva por título “Implementación del TPM para mejorar la productividad en el área de producción de Carreteras en una Empresa Constructora, Huánuco, 2022”, cuyo objetivo principal es determinar de qué manera la implementación del TPM mejora la productividad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Sarmiento, Nidia Aurora, Villegas Ochoa, Adma Merarin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Autónomo
Mantenimiento Planificado
TPM
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El actual proyecto de investigación, que lleva por título “Implementación del TPM para mejorar la productividad en el área de producción de Carreteras en una Empresa Constructora, Huánuco, 2022”, cuyo objetivo principal es determinar de qué manera la implementación del TPM mejora la productividad en el área de producción de Carreteras en una Empresa Constructora, Huánuco, 2022 y se desea dar respuesta al problema ¿De qué manera la implementación del TPM mejorará la productividad en el área de producción de Carreteras en una Empresa Constructora, Huánuco, 2022? La investigación se desarrolló por medio del diseño preexperimental de tipo aplicada, teniendo enfoque cuantitativo. La población está conformada por las máquinas empleadas en el proyecto durante los últimos seis meses., la muestra es no probabilística por conveniencia. Se técnica ejecutada para la recolección de datos es la observación directa para y el instrumento empleado es la ficha de observación. Para el método de análisis de datos se usaron los programas SPSS Statistics y Microsoft Excel. Se concluyó que: - ≤ -, donde la productividad pre test, 63,5%, es inferior que la productividad post test, 76,6%; entonces, se refuta la hipótesis nula y se admite la hipótesis realizada por el investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).