Inteligencia emocional y conductas autolesivas no suicidas en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas autolesivas no suicidas en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño correlacional, no experimental, de tipo transversal. Además, se utilizó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Conductas autolesivas no suicidas Inteligencia emocional Correlación inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas autolesivas no suicidas en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño correlacional, no experimental, de tipo transversal. Además, se utilizó un muestreo no probabilístico, con una muestra de 253 participantes cuyas edades oscilaron entre los 15 y los 17 años, pertenecientes a los grados 3°, 4° y 5° de secundaria. Se aplicaron el cuestionario de inteligencia emocional “TMMS-24” adaptado por Domínguez et al. (2023) y la adaptación de la Cédula de Autolesión (CAL) por Cano et al. (2020). Entre los resultados, se identificó que un 24.5% de los participantes presenta un nivel alto de autolesiones y un 26.1% muestra un nivel alto de inteligencia emocional. Asimismo, se observó que las correlaciones entre las dimensiones de conductas autolesivas mayores y menores con la inteligencia emocional son inversas, con un tamaño de efecto moderado y estadísticamente significativas (p < .001). En este sentido, se concluyó que aquellos con mayores dificultades para gestionar sus emociones tienen una mayor propensión a realizar autolesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).