La carga procesal y su influencia en el desempeño laboral del personal del III juzgado de paz letrado de la corte superior de justicia de la libertad, 2017
Descripción del Articulo
Cuan importante llega a ser la excesiva carga procesal que soportan los Juzgados de todas las especialidades en el Poder Judicial a Nivel Nacional para el desarrollo de las labores de los trabajadores jurisdiccionales y su incidencia en la productividad de los mismos reflejadas en su desempeño labor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Laboral Carga Procesal usuarios judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Cuan importante llega a ser la excesiva carga procesal que soportan los Juzgados de todas las especialidades en el Poder Judicial a Nivel Nacional para el desarrollo de las labores de los trabajadores jurisdiccionales y su incidencia en la productividad de los mismos reflejadas en su desempeño laboral; por ese motivo, el objetivo general de la presente es determinar la influencia de la carga procesal en el desempeño laboral del personal del III Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2017, con la finalidad que mediante el presente estudio podamos determinar que tanto afecta a los servidores del Poder Judicial, específicamente a los trabajadores del III Juzgado de Paz Letrado de Trujillo la carga laboral excesiva que se presenta en los procesos especializados en familia y su incidencia en el desempeño laboral de los mismos; Se trabajó con una población de 7 personas que laboran en el II Juzgado de Paz Letrado de la ciudad de Trujillo, siendo trabajada sobre una muestra de 6 personas que conforman el personal jurisdiccional que desarrolla sus labores dentro del área o Despacho Judicial materia de investigación, siendo la sétima persona, la Juez de ese Juzgado quien a la postre fue la que evaluó a su personal. Habiéndose elaborado para tal efecto un cuestionario el cual fue debidamente validado por expertos; en esta investigación se determinó dos variables: Carga procesal, La metodología utilizada fue descriptiva, correlacional. La muestra estuvo conformada por los servidores jurisdiccionales del III Juzgado de Paz Letrado de la ciudad de Trujillo, mediante la aplicación de un cuestionario se determinó la calidad y cantidad del servicio que prestan los servidores a los usuarios del servicio final en asuntos judiciales. Finalmente se concluyó que el desempeño laboral de los trabajadores del III Juzgado de Paz Letrado de la CSJLL, se encuentra en un nivel medio con un 67%; se demuestra que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman nos da un valor de -0,345 demostrándonos que existe una correlación negativa media entre la carga procesal y características del trabajo; se demuestra que existe una correlación negativa media entre la variable carga procesal y la dimensión características individuales, demostrando con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman nos da un valor de -0,237; entre la variable carga procesal y el desempeño laboral, se aprecia que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman nos da un valor de -0,386 demostrándonos que existe una correlación negativa media |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).