Carga procesal en los procesos de alimentos de los juzgados de paz letrado de familia de la Corte del Santa, 2024

Descripción del Articulo

Existe un acentuado retardo en resolver la carga procesal, entendida como los casos, en los procesos de alimentos de los juzgados de paz letrado de familia de la Corte del Santa, 2024, y que a raíz de la problemática se hace necesario conocer los motivos que se generan en los retrasos de la carga pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Mendez, Jonathan Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga procesal
Personal adecuado
Insuficiencia de personal
Sobrecarga procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Existe un acentuado retardo en resolver la carga procesal, entendida como los casos, en los procesos de alimentos de los juzgados de paz letrado de familia de la Corte del Santa, 2024, y que a raíz de la problemática se hace necesario conocer los motivos que se generan en los retrasos de la carga procesal, para ello se ha seleccionado el estudio de tipo básica, de enfoque cualitativo al desarrollar un análisis de las opiniones de los jueces y análisis de expedientes, tomando como muestra a 8 jueces y 347 expedientes, la técnica aplicada fue la entrevista y la observación, como instrumento se utilizó la guía de entrevista aplicada los jueces y la ficha de observación aplicada a los expedientes, respecto a la conclusión general se obtuvo, al evaluar la carga procesal en los procesos de alimentos de los juzgados de paz letrado de familia de la Corte del Santa, 2024, se menciona que en la etapa de calificación de los 347 expedientes se ha presentado un mínimo de 1 día, indicando que algunos expedientes fueron procesados el mismo día que ingresaron, luego se presentó un promedio de 22 días y un máximo de atención de 171 días, así también en la etapa de trámite y sentencia se tiene un mínimo de 12 días, luego un promedio de 92 días y un máximo de 289 días, los cuales fueron obtenidos de la información levantada del estudio de la ficha observada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).