Exportación Completada — 

Evaluación y diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Choquebamba, Áncash - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada bajo la línea de investigación: Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento mediante la evaluación y diseño del sistema de agua potable desarrollada bajo las normas técnicas peruanas RM No 192-2018-VIVIENDA. La investigación tuvo como objetivo evaluar y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colonia Paredes, Roger Jesús, Culqui Cisneros, Alexa Karyme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Sistema de agua potable
Cálculo hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada bajo la línea de investigación: Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento mediante la evaluación y diseño del sistema de agua potable desarrollada bajo las normas técnicas peruanas RM No 192-2018-VIVIENDA. La investigación tuvo como objetivo evaluar y diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Choquebamba, se usó una metodología de tipo aplicada, descriptiva con nivel explicativo de corte transversal y enfoque cuantitativo se logró obtener resultados concisos, como el mal estado de deficiencia del sistema de agua potable, el cual requirió estudios tales como el estudio físico químico y bacteriológico del agua y el estudio de mecánica de suelos, se hizo un levantamiento topográfico óptimo, se diseñó para 136 hab., con una proyección de 20 años, teniendo un caudal de 0.636 l/s en una captación de tipo ladera, un reservorio de 10 m3 conducción y aducción de ø 1 pulg. y una red de distribución de ø 1 pulg. para la tubería principal y ¾ pulg. para la tubería secundaria, concluyendo así que la evaluación, los estudios realizados y el diseño ayudaron a mejorar la calidad de vida del caserío, por último, se recomienda realizar charlas asesorando a los pobladores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).