Análisis del uso del meme como estrategia publicitaria, en la campaña “Eso qué te gusta” en el Fanpage de Cua Cua, Lima 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó los memes en las publicaciones de la Marca Cua Cua, Esta investigación se fundamentó en la teoría Difusión de Innovaciones para justificar cada una de las categorías como del ámbito temático, el uso del meme como estrategia publicitaria y las categorías como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Salluca, Miguel Angel, Vicente Barbaran, Oris Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meme
Estrategia publicitaria
Pieza publicitaria
Expresión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó los memes en las publicaciones de la Marca Cua Cua, Esta investigación se fundamentó en la teoría Difusión de Innovaciones para justificar cada una de las categorías como del ámbito temático, el uso del meme como estrategia publicitaria y las categorías como publicidad interactiva, pieza publicitaria y el meme como expresión social. La metodología fue de tipo básico, diseño no experimental, la técnica fue la observación y el instrumento la ficha de observación. Luego se continuó con el análisis cualitativo, mediante el uso de esquemas semánticos, llegando a la conclusión que el uso de los memes como estrategia publicitaria, es un recurso que permite conectarse con los usuarios de manera orgánica y familiar, concibiendo un diálogo general que interpone unas características temporales, como los temas de interés del momento, las tendencias en el medio, noticias, información relevante que el usuario pretéritamente conoce, entre otros; que benefician a la imagen de la marca en este caso, Cua Cua y su campaña de relanzamiento en Facebook el en el estudio realizado podemos deliberar qué fueun éxito a simple vista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).