Privatización de las cárceles

Descripción del Articulo

La crisis que atraviesa el sistema penitenciario constituye una problemática que requiere urgente solución, sin embargo los gobiernos de turno no han concretizado obras o propuestas dirigidas a mejorar la situación de los establecimientos penitenciarios. La crisis se manifiesta en la sobrepoblación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ventura, Antonny Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120704
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Establecimientos penitenciarios
Derecho penal
Derecho penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_2369d96f1169b62ed8a483c7706a0458
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120704
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Privatización de las cárceles
title Privatización de las cárceles
spellingShingle Privatización de las cárceles
Nuñez Ventura, Antonny Adrian
Establecimientos penitenciarios
Derecho penal
Derecho penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Privatización de las cárceles
title_full Privatización de las cárceles
title_fullStr Privatización de las cárceles
title_full_unstemmed Privatización de las cárceles
title_sort Privatización de las cárceles
author Nuñez Ventura, Antonny Adrian
author_facet Nuñez Ventura, Antonny Adrian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obregón Rodríguez, Eddi Rollen
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Ventura, Antonny Adrian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Establecimientos penitenciarios
Derecho penal
Derecho penitenciario
topic Establecimientos penitenciarios
Derecho penal
Derecho penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La crisis que atraviesa el sistema penitenciario constituye una problemática que requiere urgente solución, sin embargo los gobiernos de turno no han concretizado obras o propuestas dirigidas a mejorar la situación de los establecimientos penitenciarios. La crisis se manifiesta en la sobrepoblación y hacinamiento carcelario, así como la mala calidad de la infraestructura de las cárceles peruanas. Estos problemas conllevan a que los servicios brindados a las personas privadas de su libertad no cumplan con los estándares señalados por la normatividad vigente nacional e internacional. Dentro de los establecimientos penitenciarios se manifiestan también constantes violaciones a los derechos fundamentales de los internos, estas vulneraciones se deben a la deficiente actividad desempeñada por el Instituto Nacional Penitenciario, así como por la mala calidad de los servicios brindados que es producto de la crisis que atraviesa el sistema penitenciario. Ante el problema que atraviesa el sistema penitenciario se torna necesario plantear soluciones y/o propuestas de calidad, que permitan mejorar la administración de los establecimientos penitenciarios, así como hacer prevalecer los derechos de las personas privadas de su libertad frente a los abusos y privaciones que padecen. La privatización de las cárceles constituye una propuesta que ha sido discutida años atrás en el Perú, sin embargo por temas de coyuntura, presupuestales o de falta de impulso por parte de los proponentes no se ha llegado a concretizar. La hipótesis que se plantea esta referida a la viabilidad de la privatización de los establecimientos penitenciarios, dirigida a conocer que niveles puede conceder a empresas privadas. Para llegar a ello se analizará la afectación se los derechos fundamentales dentro de los establecimientos penitenciarios, los problemas de hacinamiento y sobrepoblación, así como la labor desempeñada por el INPE. Concluyendo así que la privatización de las cárceles constituye una alternativa eficaz, que permitirá mejorar las condiciones carcelarias, constituirá una solución a la crisis penitenciaria actual, así como permitirá invertir mejor el presupuesto asignado para los establecimientos carcelarios, de forma que estos sean mejor administrados y los internos se vean beneficiados con ello.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T22:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T22:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/120704
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/120704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/8/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/2/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/4/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/6/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/5/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/7/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a6c4499a65b267995b4abea11f7c138
76e4bad5fc7e10b534e3adaa22a71bc3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b3801d0fb3a1210f8597352633627ee
1b3801d0fb3a1210f8597352633627ee
bfc2a1a5804efd65158f46547b931c6c
bfc2a1a5804efd65158f46547b931c6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923332316659712
spelling Obregón Rodríguez, Eddi RollenNuñez Ventura, Antonny Adrian2023-08-29T22:22:38Z2023-08-29T22:22:38Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/120704La crisis que atraviesa el sistema penitenciario constituye una problemática que requiere urgente solución, sin embargo los gobiernos de turno no han concretizado obras o propuestas dirigidas a mejorar la situación de los establecimientos penitenciarios. La crisis se manifiesta en la sobrepoblación y hacinamiento carcelario, así como la mala calidad de la infraestructura de las cárceles peruanas. Estos problemas conllevan a que los servicios brindados a las personas privadas de su libertad no cumplan con los estándares señalados por la normatividad vigente nacional e internacional. Dentro de los establecimientos penitenciarios se manifiestan también constantes violaciones a los derechos fundamentales de los internos, estas vulneraciones se deben a la deficiente actividad desempeñada por el Instituto Nacional Penitenciario, así como por la mala calidad de los servicios brindados que es producto de la crisis que atraviesa el sistema penitenciario. Ante el problema que atraviesa el sistema penitenciario se torna necesario plantear soluciones y/o propuestas de calidad, que permitan mejorar la administración de los establecimientos penitenciarios, así como hacer prevalecer los derechos de las personas privadas de su libertad frente a los abusos y privaciones que padecen. La privatización de las cárceles constituye una propuesta que ha sido discutida años atrás en el Perú, sin embargo por temas de coyuntura, presupuestales o de falta de impulso por parte de los proponentes no se ha llegado a concretizar. La hipótesis que se plantea esta referida a la viabilidad de la privatización de los establecimientos penitenciarios, dirigida a conocer que niveles puede conceder a empresas privadas. Para llegar a ello se analizará la afectación se los derechos fundamentales dentro de los establecimientos penitenciarios, los problemas de hacinamiento y sobrepoblación, así como la labor desempeñada por el INPE. Concluyendo así que la privatización de las cárceles constituye una alternativa eficaz, que permitirá mejorar las condiciones carcelarias, constituirá una solución a la crisis penitenciaria actual, así como permitirá invertir mejor el presupuesto asignado para los establecimientos carcelarios, de forma que estos sean mejor administrados y los internos se vean beneficiados con ello.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho PenitenciarioDerecho público y privadoPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstablecimientos penitenciariosDerecho penalDerecho penitenciariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Privatización de las cárcelesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado4013184645731901421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNuñez_VAA-SD.pdfNuñez_VAA-SD.pdfapplication/pdf2022181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/8/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf6a6c4499a65b267995b4abea11f7c138MD58Nuñez_VAA.pdfNuñez_VAA.pdfapplication/pdf46717268https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/2/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf76e4bad5fc7e10b534e3adaa22a71bc3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNuñez_VAA-SD.pdf.txtNuñez_VAA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain233889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/4/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf.txt1b3801d0fb3a1210f8597352633627eeMD54Nuñez_VAA.pdf.txtNuñez_VAA.pdf.txtExtracted texttext/plain233889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/6/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf.txt1b3801d0fb3a1210f8597352633627eeMD56THUMBNAILNuñez_VAA-SD.pdf.jpgNuñez_VAA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/5/Nu%c3%b1ez_VAA-SD.pdf.jpgbfc2a1a5804efd65158f46547b931c6cMD55Nuñez_VAA.pdf.jpgNuñez_VAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120704/7/Nu%c3%b1ez_VAA.pdf.jpgbfc2a1a5804efd65158f46547b931c6cMD5720.500.12692/120704oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1207042023-10-03 11:13:04.776Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).