Análisis de las formas de acondicionamiento en las laderas de Coishco, para otorgar condiciones mínimas de habitabilidad en el mencionado distrito
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar un estudio de áreas de acondicionamiento para una expansión urbana en el distrito de Coishco utilizando como instrumento de evolución la variable a investigar sobre la forma de crecimiento urbano. El presente trabajo es de tipo no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas - Medidas de seguridad Desarrollo urbano Planes urbanísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar un estudio de áreas de acondicionamiento para una expansión urbana en el distrito de Coishco utilizando como instrumento de evolución la variable a investigar sobre la forma de crecimiento urbano. El presente trabajo es de tipo no experimental y de acuerdo al tiempo es longitudinal y de tipo de investigación descriptiva cuyo esquema es el siguiente: E = Áreas de Acondicionamiento. C = Ladera de los Cerros. Para ello se aplicó el instrumento que utilizamos para la investigación que son las fichas de observación, las encuestas y la entrevista hacia especialistas referentes al problema planteado. En el análisis de los resultados tanto de la ficha de observación como de las encuestas y la entrevista, hallamos un descontrol de la población y su crecimiento como explicamos en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).