Influencia del comercio informal en el espacio público a los alrededores del mercadillo en el distrito de Bellavista, Sullana, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha enfocado en un problema que tienen nuestras ciudades latinoamericanas, este es el comercio informal. Por las diversas causas que lo originen, afecta a nuestras ciudades por la manera en que se posesionan de un lugar en los espacios públicos y la indiferencia que tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio informal Espacio público Deterioro del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se ha enfocado en un problema que tienen nuestras ciudades latinoamericanas, este es el comercio informal. Por las diversas causas que lo originen, afecta a nuestras ciudades por la manera en que se posesionan de un lugar en los espacios públicos y la indiferencia que tienen con respecto al deterioro de los mismos. En este caso, el trabajo está centrado en el espacio urbano en los alrededores del Mercado de Bellavista, Sullana, y las consecuencias de esa ocupación por parte del comercio informal. El objetivo principal es determinar la forma en que el comercio informal influye en el espacio público a los alrededores del mercadillo en el distrito de Bellavista, Sullana, 2022. Presenta un enfoque cuantitativo con una muestra de 105 usuarios entre residentes, comerciantes formales y no formales en los alrededores del mercadillo en el distrito de Bellavista, Sullana. Al reconocer a los actores involucrados en este problema, en específico, se ha buscado identificar sus apreciaciones acerca del espacio público, se ha mapeado la situación del deterioro existente en el espacio público, a fin de estudiar todos estos resultados para obtener la respuesta a este problema, que sería motivo de otra investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).