Mobbing y estrés en el personal de enfermería de un Hospital de la Región Callao, 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se quiere dar a conocer la relación entre las variables de Mobbing y Estrés laboral en personal de enfermería de un hospital de la región del Callao, 2016. Su objetivo es determinar la relación entre Mobbing y Estrés laboral. La muestra está conformada por 218 personal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Espinoza, María Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1148
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mobbing
Estrés
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se quiere dar a conocer la relación entre las variables de Mobbing y Estrés laboral en personal de enfermería de un hospital de la región del Callao, 2016. Su objetivo es determinar la relación entre Mobbing y Estrés laboral. La muestra está conformada por 218 personal de enfermería de un hospital de la región del Callao. Como instrumentos se utilizaron el Cuestionario HLP – Hostigamiento psicológico laboral y la escala de Estrés laboral de la OIT – OMS. El método de estudio de la presente investigación según (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) es Hipotético, Deductivo. Los principales resultados demuestran que existe relación significativa entre la variable del Mobbing y estrés laboral. Se halló que no existe relación significativa entre la dimensión contacto social de Mobbing con la dimensión dirección de liderazgo, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).