La morosidad tributaria del sector privado y su repercusión en el presupuesto público, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar cómo la morosidad del sector privado repercute en el presupuesto público 2023. Asimismo, la misma tiene los lineamientos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el crecimiento económico sostenible. La metodología del estudio está basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Garcia, Santos Gregorio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161694
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morosidad
Tributos
Sector privado
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar cómo la morosidad del sector privado repercute en el presupuesto público 2023. Asimismo, la misma tiene los lineamientos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el crecimiento económico sostenible. La metodología del estudio está basada en un enfoque cuantitativo, el diseño descriptivo no experimental con corte transversal. La técnica utilizada en el estudio fue el análisis documental y la observación directa, y como instrumento se utilizó la ficha técnica y la guía de observación. Los resultados del estudio demostraron que la morosidad tributaria impacta en la ejecución del presupuesto público diversos son los factores que generan esta problemática, dejando como evidencia el reflejo de indicadores económicos negativos con respecto a los ingresos del año 2022. Se concluyó que los impuestos a raíz de La morosidad afecta al presupuesto público 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).