Uso de Gemini y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una IE de Jaén en el 2024

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el año 2024 consideró el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) cuatro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (UNESCO, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Cruz, Juan Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Gemini
Matemática
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el año 2024 consideró el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) cuatro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (UNESCO, 2021). Además, se evaluó la eficacia del modelo de inteligencia artificial (IA) Gemini para mejorar el proceso de resolución de problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular (EBR) en una institución educativa de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Jaén. El estudio, de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, utilizó un diseño pre experimental con un pre test y post test con un grupo de 35 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Al aplicar el test de Wilcoxon, los resultados de la investigación revelaron que el valor p es significativamente menor a 0.05, lo que indicó que hay una diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes del pre test y el post test. Además, el estudio confirmó que el uso de Gemini impactó de manera significativa en la mejora de la competencia para resolver problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).