Ejecución eficiente del presupuesto público del año 2020 para mejorar la gestión por resultados en la Municipalidad Provincial de Otuzco

Descripción del Articulo

La presente investigación “Ejecución eficiente del presupuesto público del año 2020 para mejorar la gestión por resultados en la municipalidad provincial de Otuzco”. Utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y un diseño de investigación fenomenológico, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huacacolqui, Jimy Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución del presupuesto
Presupuesto (sector público)
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Ejecución eficiente del presupuesto público del año 2020 para mejorar la gestión por resultados en la municipalidad provincial de Otuzco”. Utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y un diseño de investigación fenomenológico, se estudió a 5 servidores públicos de la municipalidad provincial de Otuzco. Como técnica en recolección de datos se utiliza la entrevista a profundidad y se aplicó la guía de entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos. En los resultados se identificó una serie de factores limitantes los cuales son el desconocimiento y la falta de capacitación de los funcionarios públicos con lo que respecta a ejecución presupuestal y gestión por resultados. Se llego a la siguiente conclusión: la gestión por resultados se viene ejecutando de una mala manera, por falta de desconocimiento y falta de capacitación de los funcionarios públicos, esto a su vez origina una deficiente ejecución presupuestal, siendo la causante también el desconocimiento y la falta de capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).