Mejoramiento geométrico de la trocha carrozable entre los caseríos Sogobara – Punchaypampa, Santiago de Chuco, La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo se inicia con la recopilación de la información existente, referida a la zona de estudio, topografía, características locales y socio-económicas, etc. Luego de haber obtenido la información de campo, se procedió al trabajo en gabinete, los cuales fueron procesados con software de diseño d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Diseño de ingeniería Concreto asfáltico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo se inicia con la recopilación de la información existente, referida a la zona de estudio, topografía, características locales y socio-económicas, etc. Luego de haber obtenido la información de campo, se procedió al trabajo en gabinete, los cuales fueron procesados con software de diseño de carreteras, como el AutoCAD Civil 3D, obteniendo una longitud total de 7 Kilómetros. Hecho el estudio Socio Económico y Técnico, se pudo clasificar como: carretera de tercera clase. Se realizó el levantamiento topográfico teniendo como base una poligonal abierta, en la cual se utilizó el equipo mínimo necesario: estación total, prisma, teodolito electrónico, miras, nivel de Ingeniero, wincha de 50 metros, siguiendo el “Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG-2018”. En el perfil Longitudinal se trazó la subrasante, para el estudio de suelos y cantera para el cual se hicieron 7 calicatas, situadas a lo largo del eje de la vía y una de ellas fue destinada para el estudio de material de canteras, realizándose los ensayos en laboratorio. Las capas de revestimiento granular, son de espesor de 30 cm a nivel de afirmado. El material para la conformación de la Subbase y la base a usar, será extraído de la cantera ubicada a 300 m del lado izquierdo del caserío Sogobara proyectado de la carretera, cuyo suelo es un A-1-b (0) y tiene un CBR de 47.41%. Como todo proyecto de esta naturaleza, se realizó un estudio hidrológico para evacuar las aguas pluviales, conteniendo estas el diseño de cunetas y alcantarillas de alivio. El cálculo realizado fue por el Método Racional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).