Juegos verbales para el desarrollo de expresión oral en niños de cuatro años de una institución educativa bilingüe-Inkawasi

Descripción del Articulo

La expresión oral es muy importante en el desarrollo del niños debido que es una variable que desarrolla oral para beneficio del niño; razón por la cual la presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa de juegos verbales para mejorar la expresión oral en los niños de cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Carlos, Iris Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Juegos verbales
Estrategias lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La expresión oral es muy importante en el desarrollo del niños debido que es una variable que desarrolla oral para beneficio del niño; razón por la cual la presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa de juegos verbales para mejorar la expresión oral en los niños de cuatro años en una institución educativa del nivel inicial, se tuvo en cuenta la metodología propositiva con un diseño no experimental, para recoger información se consideró como técnica la observación e instrumento guías de observación para diagnosticar la expresión oral de los niños y los juegos verbales. El resultado, a nivel general se demuestra que el 55% se encuentran en el nivel proceso y el 40% en inicio; así como en las dimensiones de pronunciación, fluidez y comprensión es prevalente las escalas de mayor concentración en los niveles de inicio y proceso, evidenciándose dificultades en la competencia. La propuesta se diseñó mediante un programa de juegos verbales en base a 14 actividades, de rimas, trabalenguas y adivinanzas acompañados de principios, teorías, acciones específicas orientadas a la mejora de la problemática identificada, el mismo que fue validado con criterio de expertos quienes dieron su conformidad tanto en el diseño como en aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).