La participación ciudadana y la satisfacción en el desarrollo de proyectos de gestión pública en un distrito de Talara, 2025

Descripción del Articulo

La investigación analiza cómo la participación ciudadana contribuye en la satisfacción con el desarrollo de proyectos de gestión pública en el distrito de Talara, 2025. Es un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, con una muestra de 396 ciudadanos. Los resultados revelan una correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Nizama, Kimberly Yamile
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación cívica
Administración pública
Gobernalidad
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación analiza cómo la participación ciudadana contribuye en la satisfacción con el desarrollo de proyectos de gestión pública en el distrito de Talara, 2025. Es un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, con una muestra de 396 ciudadanos. Los resultados revelan una correlación entre la participación ciudadana y la satisfacción con los proyectos (Rho = 0.809), destacando la importancia de las fases de diseño (Rho = 0.739), implementación (Rho = 0.757) y evaluación (Rho = 0.776). Se concluye que una mayor participación ciudadana mejora la percepción de los proyectos y fortalece la relación entre autoridades y comunidad. Sin embargo, la desconfianza hacia las autoridades y la falta de transparencia son barreras que afectan la satisfacción. Los resultados también sugieren que la participación debe ser promovida de manera continua, no solo como una consulta, sino como un proceso constante y significativo. A pesar de los hallazgos positivos, un porcentaje significativo de los encuestados mostró escepticismo, indicando que su participación no tiene un impacto real en las decisiones públicas. Esto resalta la necesidad de mejorar los mecanismos de retroalimentación y garantizar que las sugerencias ciudadanas sean tomadas en cuenta, fortaleciendo la relación entre la comunidad y el gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).