Propiedades Psicométricas de la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma en docentes de una Universidad Privada de Piura, 2016

Descripción del Articulo

Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción laboral de Sonia Palma en docentes de una Universidad Privada de Piura, 2016; la investigación psicométrica tiene como objetivo principal es determinar la validez, confiabilidad así como establecer baremos percentilares. La población está confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Zapata, Kattia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10077
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción Laboral
psicométrica
validez
confiabilidad
baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción laboral de Sonia Palma en docentes de una Universidad Privada de Piura, 2016; la investigación psicométrica tiene como objetivo principal es determinar la validez, confiabilidad así como establecer baremos percentilares. La población está conformada por 300 docentes universitarios de la universidad ya mencionada distribuida por las facultades de Arquitectura, Ciencias Empresariales, Ciencias Médicas, Derecho, Educación e Idiomas, Humanidades e ingeniería, se trabajó con la muestra que equivale a 169 docentes, esta cifra fue calculada utilizando la fórmula de poblaciones infinitas, con un nivel de confianza del 95% y una estimación de error del 5%; el tipo de muestreo escogido fue no probabilístico por conveniencia. Se realizó con la segunda versión de escala de Satisfacción Laboral (SL) de Sonia Palma del año 2005 la cual posee cuatro indicadores: significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal o social, beneficios económicos; para hallar la validez de contenido fue sometida a criterio de jueces obteniendo un puntaje de 0.794 ubicándola en se aplicó a cada docente de manera personalizada. Para hallar la validez de validez de constructo se sometieron las puntuaciones a la estimación de correlaciones por factores con el coeficiente de Spearman Brown, y también identificar factores o variables específicas del mismo obteniendo resultados significativos. Se obtuvo confiabilidad alta para la escala, fue mediante del método de consistencia interna, utilizando el coeficiente de Alfa de Cronbach alcanzando un valor de 0.911.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).