Estudio de formas de exhibición, acopio, venta de productos de primera necesidad para proponer mercado -llacuabamba, pataz, la libertad, 2017.

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo como propósito “Determinar las formas de exhibición, acopio, venta de productos de primera necesidad, para proponer un mercado en Llacuabamba”. Con este fin, la pregunta de investigación fue: ¿Cómo deben ser las formas de exhibición, acopio, venta de productos de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Gómez, Estefany Briggiet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forma de exhibición
Formas de acopio
Formas de venta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo como propósito “Determinar las formas de exhibición, acopio, venta de productos de primera necesidad, para proponer un mercado en Llacuabamba”. Con este fin, la pregunta de investigación fue: ¿Cómo deben ser las formas de exhibición, acopio, venta de productos de primera necesidad para proponer un mercado en Llacuabamba? El tipo de investigación es MIXTA, descriptiva-explicativa, y el diseño es experimental. La población total es de 5153 habitantes, y la población de estudio es el total de comerciantes 142, existen dos tipos de muestra, la probabilística que es de 47 comerciantes y la no probabilística es de 30 pobladores. El tipo de instrumento que se usó para la investigación fue (fichas de observación, entrevistas, análisis de documentos y análisis de casos). También se usaron, fuentes bibliográficas, libros de investigación, tesis, fotografías. Los resultados obtenidos fueron que las formas de exhibición y venta, en el centro poblado no son las correctas y la mejor manera es el nivel de los ojos del cliente, desde el producto más buscado, al nivel de los pies y los que no conoce el cliente, al nivel de los ojos, todos según el giro de venta. Se determinó también, los procesos a seguir desde el acopio a la comercialización son: llegada, descarga, almacenamiento, reparto, exhibición y venta, de igual manera el giro de venta con más m3 y abastecimiento semanal es el de frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos. Se llegó a la conclusión que las formas de exhibición, acopio y venta en Llacuabamba no son las óptimas o correctas y que para la propuesta del mercado se implementarán las determinadas mediante la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).