Tráfico de terrenos y degradación del ecosistema natural en Lomas de Paraíso, Villa María del Triunfo, Lima-2022

Descripción del Articulo

En América Latina, el Perú ocupa el segundo lugar con el más alto índice en ocupaciones informales con un 93% entre el 2001 al 2018 (Espinoza y Ford, 2020). Siendo la necesidad de vivienda y la baja capacidad del Estado para cubrir la oferta de suelo formal que es aprovechada por los traficantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Cordova, Aurora del Pilar, Luque Salazar, Melissa Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Ocupación ilegal
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En América Latina, el Perú ocupa el segundo lugar con el más alto índice en ocupaciones informales con un 93% entre el 2001 al 2018 (Espinoza y Ford, 2020). Siendo la necesidad de vivienda y la baja capacidad del Estado para cubrir la oferta de suelo formal que es aprovechada por los traficantes de terrenos para vender suelo ilegal provocando consecuencias severas a nuestra naturaleza; esta investigación se enmarca en función al Objetivo de Desarrollo Sostenible-15, que tuvo como finalidad determinar en qué medida el tráfico de terrenos impacta en la degradación del ecosistema natural en Lomas de Paraíso, 2022. Está investigación es básica – descriptiva con un enfoque cuantitativo que se determinó en función a la naturaleza del problema. Se utilizó una muestra de 64 pobladores del A.H. Villa Progreso, donde se empleó la técnica de la encuesta y entre otras. En resultado se obtuvo un impacto positivo - moderado con un valor de Spearman Rho: 0.437% entre tráfico de terrenos y la degradación del ecosistema natural, por último se concluyó que existe una baja oferta de suelo por la actual presencia de las autoridades, mitigando la fuerte demanda de suelo que resulta ser un peligro al ecosistema natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).