Gestión pedagogica en docentes de una unidad educativa de Guayaquil 2019
Descripción del Articulo
En el despliegue del presente trabajo investigativo denominado: “Gestión Pedagogica en Docentes de una Unidad Educativa de Guayaquil 2019”, el mismo que tuvo como objetivo general el Establecer el grado de la gestión Pedagogica en docentes de la Unidad Educativa Mercantil de la urbe de Urbe, 2019, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Profesores - Actitudes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el despliegue del presente trabajo investigativo denominado: “Gestión Pedagogica en Docentes de una Unidad Educativa de Guayaquil 2019”, el mismo que tuvo como objetivo general el Establecer el grado de la gestión Pedagogica en docentes de la Unidad Educativa Mercantil de la urbe de Urbe, 2019, donde se analizan diversos conceptos dirigidos al campo metodológico, describe los diversos factores estratégicos que un docente debe considerar dentro del campo de la educación, mediante la Gestión Pedagogica (UNESCO, 2014). De acuerdo a los cambios en las leyes de educación en el Ecuador está la proyección curricular establecida a la organización académica para el aprendizaje (Morales, 2011), los docentes deben adaptarse a este cambio realizado por el ministerio de educación del Ecuador. Esta investigación fue realizada mediante el método descriptivo de carácter no experimental, para poder obtener un resultado y responder a los problemas planteados; la población interviniente fue de 24 docentes de la institución, a los cuales se los tomó como muestra. Los instrumentos utilizados fue el cuestionario con la técnica de la encuesta relacionada a la gestión Pedagogica. Los resultados obtenidos fueron procesados a través de los programas: Excel y SPSS, donde se elaboraron la base de datos y de allí ingresar al SPSS para obtener la confiabilidad de los instrumentos que fueron aplicados. La confiabilidad del instrumento se determina la consistencia mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. En cuanto a la variable Gestión Pedagogica, esta reflejó 0,916, lo que a criterio de los expertos es una confiabilidad considerable alta. Esto permite obtener que la gestión Pedagogica dentro de la institución se encuentre en un grado bueno de grado de aceptación, lo que genera tranquilidad. Pero es necesario impulsar nuevas tendencias y acciones de trabajo, implementar nuevos recursos didácticos, mejorar el despliegue de la gestión Pedagogica, a fin de planificar mejor y organizadamente todo el despliegue de las diligencias en la Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).