El Movimiento Moderno en la configuración bioclimática de la vivienda piurana (1960-1970)
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar retrospectivamente la influencia del Movimiento Moderno en la configuración bioclimática de la vivienda piurana construida entre 1960 y 1970, evaluando su adaptación al clima local. El problema de investigación planteado fue cómo el Movimiento Moderno im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito analizar retrospectivamente la influencia del Movimiento Moderno en la configuración bioclimática de la vivienda piurana construida entre 1960 y 1970, evaluando su adaptación al clima local. El problema de investigación planteado fue cómo el Movimiento Moderno impactó el diseño bioclimático de las viviendas piuranas de esa época, abordando específicamente la viabilidad de las soluciones propuestas para el clima local, la efectividad de los principios arquitectónicos aplicados y el rendimiento de los sistemas solares pasivos en cuanto al confort térmico. El objetivo general fue evaluar cómo estos principios de diseño contribuyeron al confort térmico en la vivienda. Para ello, se utilizó una metodología mixta que combinó análisis cualitativos, como el estudio de los principios arquitectónicos y su contexto, y cuantitativos, como la simulación de los efectos climáticos y el monitoreo de los resultados térmicos, con el fin de proporcionar una visión integral sobre la aplicabilidad de estas estrategias en la arquitectura contemporánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).