Propuesta de diseño de transitabilidad vial y peatonal del jirón José Olaya, C1 a la C7, Morales, San Martín 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha realizado una propuesta al diseño de la transitabilidad vial y peatonal del jirón José Olaya desde la cuadra N°01 hasta la cuadra N°07, en la localidad de Morales, departamento de San Martin, en esta investigación el objetivo principal es la elaboración del plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Upiachihua, Aldo, Gonz ales Aguilar, Roberth Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad vial
Transitabilidad peatonal
Peaton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha realizado una propuesta al diseño de la transitabilidad vial y peatonal del jirón José Olaya desde la cuadra N°01 hasta la cuadra N°07, en la localidad de Morales, departamento de San Martin, en esta investigación el objetivo principal es la elaboración del planteamiento de transitabilidad vial y peatonal en el Jirón José Olaya, del distrito de Morales. Se ha tenido que utilizar una metodología del tipo no experimental cuantitativa, se ha realizado la descripción de los procedimientos a realizar para la obtención del diseño de transitabilidad vial y peatonal donde se ha utilizado el método AASHTO 93, se ha tenido como muestra las primeras siete cuadras del jirón José Olaya. Con respecto a los resultados se ha logrado calcular el IMD en un lapso de siete días y se obtuvo 51 unidades, esta información sirvió para los cálculos del ESAL, con respecto a la transitabilidad peatonal se ha podido identificar que no existen las características correspondientes a las rampas de concreto, veredas de concreto, cruces peatonales, la señalización y semaforización. Con respecto a los estudios básicos se han realizado los estudios topográficos, de georreferenciación, los puntos de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).