Estrategias lúdicas para niños con TEA

Descripción del Articulo

Este estudio académico se centra en la educación inclusiva para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacando el uso de estrategias educativas lúdicas para mejorar habilidades sociales y aprendizaje. Adoptando un enfoque cualitativo y no experimental, el objetivo fue revisar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Santiago, Yenny Mérita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Trastorno del Espectro Autista
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio académico se centra en la educación inclusiva para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacando el uso de estrategias educativas lúdicas para mejorar habilidades sociales y aprendizaje. Adoptando un enfoque cualitativo y no experimental, el objetivo fue revisar contribuciones de investigaciones sobre estas estrategias. Se realizó una revisión sistemática de estudios relevantes y entrevistas con directores, docentes y psicólogos para entender las necesidades específicas de estos niños en entornos educativos. Esto facilitó identificar estrategias participativas y recreativas efectivas. La implementación de estas estrategias no solo busca mejorar el aprendizaje, sino también modificar comportamientos estereotipados y promover interacción social. Se espera fortalecer la integración de estos niños en la sociedad, creando un ambiente educativo inclusivo que apoye su desarrollo integral y fomente su participación activa y significativa. Este estudio enfatiza la importancia de adaptar prácticas educativas para responder a las necesidades únicas de estudiantes con autismo, utilizando enfoques lúdicos que no solo educan, sino que también promueven la inclusión social y el desarrollo personal en entornos educativos y más allá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).