Programa transformamos nuestro mundo para mejorar conductas prosociales en estudiantes del nivel secundario en una institución educativa Talara, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo de desarrollo sostenible el 4 que es: Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. La educación ayuda a reducir: desigualdades, ayuda a las personas a vivir una vida más saludab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Rosario Toro, Stefany Dianet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conducta prosocial
Programa educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo de desarrollo sostenible el 4 que es: Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. La educación ayuda a reducir: desigualdades, ayuda a las personas a vivir una vida más saludable, sostenible, fomentar la igualdad de género, la tolerancia y una sociedad más pacífica. El objetivo general de la investigación fue: Determinar la influencia del programa “Transformamos nuestro mundo” para mejorar conductas prosociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa deTalara, 2024, con la participación de 28 estudiantes, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, de diseño experimental con un solo grupo, con pretest y postest. Los resultados de la Prueba T evidenciaron diferencias significativas entre las puntuaciones "Pre" y "Post" los tamaños del efecto (d de Cohen) fueron Pretest 3.72 y Postets 9.95, respectivamente. En conclusión, estos resultados indican una mejora significativa en las conductas prosociales, lo que resalta el éxito del programa en la mejora de l as conductas prosociales entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).