Violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios del distrito de Chimbote, Santa 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios del distrito de Chimbote, Santa 2022. De tipo básica, diseño no experimental, transversal, descriptivo. Con una muestra conformada por 370 jóvenes universitarios de 18 a 25 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Tufinio, Pedro Andrés, De la Cruz Matienzo, Frank Stybenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Adolescentes
Violencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios del distrito de Chimbote, Santa 2022. De tipo básica, diseño no experimental, transversal, descriptivo. Con una muestra conformada por 370 jóvenes universitarios de 18 a 25 años, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó el cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) de Rodríguez et al. (2010). Los resultados obtenidos demostraron que el 48.5% de estudiantes se ubicaron en un nivel medio de violencia en el noviazgo. En cuanto a las dimensiones de la violencia, prevalecieron porcentajes altos para el nivel bajo en la dimensión sexual, humillación, género, física, castigo emocional e instrumental. A diferencia de las dimensiones por desapego y coerción que manifestaron altos porcentaje en el nivel medio. Se concluye que existe un nivel medio de violencia en las relaciones de noviazgo de los jóvenes universitarios de la ciudad de Chimbote, lo que indica que en ocasiones se manifiestan situaciones de violencia en sus diversas formas, físicas, sexuales o psicológicas, ocasionado daños y consecuencias negativas sobre el bienestar integral de uno de los integrantes de la relación víctima de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).