Análisis del ruido antropogénico mediante ArcGIS en mercados públicos de Tarapoto, 2023

Descripción del Articulo

La investigación principalmente tuvo como objetivo analizar el ruido antropogénico en los Mercados Públicos de Tarapoto en el año 2023, mediante el uso de ArcGIS, para comprender su impacto en la vida cotidiana y desarrollar propuestas de mitigación adecuadas. Metodología aplicada, correlacional, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Panduro, Jehan Sidney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Mercado
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación principalmente tuvo como objetivo analizar el ruido antropogénico en los Mercados Públicos de Tarapoto en el año 2023, mediante el uso de ArcGIS, para comprender su impacto en la vida cotidiana y desarrollar propuestas de mitigación adecuadas. Metodología aplicada, correlacional, longitudinal, muestra 30 puntos de monitoreo de ruido ambiental, resultados las actividades propias de comercialización en los mercados públicos de Tarapoto al año 2023, donde la concurrencia de compradores es constante, conlleva a una demanda en el tráfico urbano; constituyendo así a las unidades vehiculares como la principal fuente generadora de ruido, teniendo los números más altos en las intersecciones de Vencedores de Comainas / Jr Abancay teniendo 76 trimóviles y 13 autos o camionetas por minuto y con respecto a los valores más altos en decibelios fueron en las intersecciones del Jr Orellana / Jr Mariscal Sucre, Jr Orellana / Jr Comandante Chirinos donde se tuvieron valores de 74 dB; en conclusión existen zonas con tonos más intensos de rojo y estas a su vez indican niveles de ruido más altos, mientras que las zonas que están cercanas al color verde de acuerdo a la simbología de los mapas elaborados indican niveles más bajos, se observó que los valores están distribuidos de acuerdo a los puntos de monitoreo y los jirones que se encuentran en cada mercado, recalcando que el flujo vehicular y la venta de ambulantes son las fuentes más prominentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).