Uso de las TIC y competencias digitales en docentes de la I.E “Ciro Alegría” S.J.L 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación existente entre el uso de TIC y las competencias digitales en los docentes, y como específicos la relación entre el uso de TIC y la información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Moril, Raquel Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC
Competencias
Digitales
Docentes
Comunicación
Seguridad
Resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación existente entre el uso de TIC y las competencias digitales en los docentes, y como específicos la relación entre el uso de TIC y la información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas. Para ello se ha planteado una investigación de diseño no experimental, y de tipo correlacional, por lo que en la población se considerará a los docentes de la Institución Educativa “Ciro Alegría”, la se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho, ascendiente a 100 docentes, es así que considerando una muestra censal, se obtiene que se tomará a los 100 docentes. El instrumento utilizado para medir las variables anteriormente presentadas será el cuestionario, el cual ha sido validado por 3 especialistas. Considerando lo anteriormente mencionado, se aplicó la prueba de Spearman para contrastar las hipótesis planteadas, en los cuales lo resultados obtenidos que para la hipótesis general, se encuentra que la relación es de 0,310, con una significancia (bilateral) igual a 0,01, y p= 0,002 (bilateral), para la primera hipótesis específica se encuentra una relación de 0,259, con una significancia (bilateral) igual a 0,01, y p= 0,009 (bilateral), para la segunda hipótesis específica se encuentra una relación de 0,218, con una significancia (bilateral) igual a 0,05, y p= 0,029 (bilateral), la tercera hipótesis específica se encuentra una relación de 0,291, con una significancia (bilateral) igual a 0,01, y p= 0,003 (bilateral), para la cuarta hipótesis específica se encuentra una relación de 0,331, con una significancia (bilateral) igual a 0,01, y p= 0,001 (bilateral) y por último para la quinta hipótesis específica existe una relación de 0,184, con p= 0,066. Por lo que concluyendo de los resultados anteriormente observados existe una relación de correlación significativa y directa, exceptuando la relación existente con la resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).