Fortalecimiento financiero y capacidad exportadora de las mypes textiles en San Juan de Lurigancho 2016-2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo de explicar el fortalecimiento financiero y la capacidad exportadora de las mypes textiles en san Juan de Lurigancho 2016-2018; ya que se buscó mediante teorías describir las distintas formas de financiamiento y exportación, las cuales determinaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Castillo, Abigail Brighits, Rojas Chong, Aysing Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento financier
Capacidad exportadora
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo de explicar el fortalecimiento financiero y la capacidad exportadora de las mypes textiles en san Juan de Lurigancho 2016-2018; ya que se buscó mediante teorías describir las distintas formas de financiamiento y exportación, las cuales determinaron si el proyecto precede o no para el desarrollo de la tesis, se usó la teoría del fortalecimiento financiero, basada en teorías de diferentes autores, el diseño de la investigación es no experimental , de corte trasversal y el tipo de estudio descriptivo. La población estuvo conformada por 35 pymes del distrito de San Juan de Lurigancho y a la muestra total de la población. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de las encuestas, conformada por 30 preguntas con 5 alternativas de respuesta referente a la variable, siendo válido y confiable la elaboración propia, procediéndose a obtener resultados en una base de datos de procesamiento estadístico con el SPSS. Finalmente, se puede concluir que se determinó una relación positivamente débil entre administración financiera y capacidad exportadora, sin embargo, se recomienda al Estado realizar inversiones en pro capacitaciones a las pymes textiles peruanas la cual permitan obtener crédito con un interés accesible a las demás entidades financieras, así mismo realizar un análisis de las tasas de intereses y las barreras de accesibilidad en la adquisición de activos para la exportación por las pymes textiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).