Propuesta de un programa comunitario de sensibilización para la reutilización y reciclaje de residuos sólidos en el distrito de Lajas, Provincia se Chota
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Proponer un modelo de programa comunitario de sensibilización para la reutilización y reciclaje de residuos sólidos en el distrito de Lajas, provincia de Chota 2018. El tipo de investigación es descriptivo propositivo. La muestra de estudio e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Reciclaje Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Proponer un modelo de programa comunitario de sensibilización para la reutilización y reciclaje de residuos sólidos en el distrito de Lajas, provincia de Chota 2018. El tipo de investigación es descriptivo propositivo. La muestra de estudio estuvo constituida por 63 personas. Se aplicó encuestas para diagnosticar el conocimiento del manejo de residuos sólidos su reutilización y reciclaje, donde el 84% de encuestados no logran clasificar los residuos sólidos, el 48% de encuestados no tienen bien definido de los beneficios que trae el reciclaje en la generación de recursos económicos, el 95% no conocen sobre compostaje el mayor porcentaje de encuestados tienden arrojar la basura en la calle, acequias e ríos; es por ello que 97% de encuestados deben ser capacitados en manejo de residuos sólidos. La Propuesta es la sensibilización para la reutilización y reciclaje de residuos sólidos en el Distrito de Lajas, se direcciona en tomar decisiones acertadas, a partir de un diseño técnico adecuado de estrategias de reciclaje para los residuos orgánicos e inorgánicos reaprovechables por la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).