Sistema constructivo sostenible como aporte a las viviendas de interés social, Distrito de Cacatachi, 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada abarca el tema de Sistemas constructivos sostenibles como aporte en viviendas de interés social en el distrito de Cacatachi, 2023, como objetivo general se planteó determinar de qué manera el sistema constructivo sostenible sirve como aporte en las viviendas de interés soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Rengifo, Maria Fernanda, Salinas Arevalo, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas constructivos
Sostenibles
Viviendas de interés social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada abarca el tema de Sistemas constructivos sostenibles como aporte en viviendas de interés social en el distrito de Cacatachi, 2023, como objetivo general se planteó determinar de qué manera el sistema constructivo sostenible sirve como aporte en las viviendas de interés social en el distrito de Cacatachi en 2023. La metodología empleada es básica y de estudio de caso con un enfoque cualitativo. Dentro de los resultados se revelaron una aplicación deficiente de la energía alternativa pasiva limitando la eficiencia energética. Además, se evidencia un déficit habitacional en el diseño de viviendas de interés social y una falta de integración de materiales sostenibles para satisfacer las necesidades de los usuarios en armonía con el entorno. Esta investigación concluye que el sistema constructivo sostenible tiene un impacto significativo en las viviendas de interés social, resaltando la importancia de la experimentación y adaptación de materiales en sintonía con el entorno natural. Asimismo, resalta la relevancia del diseño biofílico y energía alternativa pasiva para mejorar el confort y equilibrio en la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).