Producción de videos educativos para reforzar el conocimiento del embarazo precoz en estudiantes, 4º año de Secundaria de la I. E. 80824 “José Carlos Mariátegui”, El Porvenir

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo experimental, se basó en el objetivo de determinar si los vídeos educativos ayudarán a reforzar el conocimiento sobre el embarazo precoz en los estudiantes del 4° año de secundaria de la Institución Educativa 80824 “José Carlos Mariátegui”, El Porvenir. Se escogió a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nicasio Lázaro, Edgar Daniel, Saucedo Castañeda, Roger Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Videos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo experimental, se basó en el objetivo de determinar si los vídeos educativos ayudarán a reforzar el conocimiento sobre el embarazo precoz en los estudiantes del 4° año de secundaria de la Institución Educativa 80824 “José Carlos Mariátegui”, El Porvenir. Se escogió a 29 alumnos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se realizó una prueba de conocimiento para recolectar información en el pretest, siguiente se elaboró la producción de videos educativos, luego se aplicó el producto audiovisual a los estudiantes y finalmente se evaluó el conocimiento obtenido en el prostest respecto al tema tratado, teniendo un resultado positivo en dicha evaluación, donde se concluye que los videos educativos si ayudan a reforzar el conocimiento sobre el embarazo precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).