Análisis del tratamiento periodístico en noticias sobre violencia en menores de edad en el periodo de abril – julio 2016. Caso: diario La Industria de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cualitativa, descriptiva – analítica se centró en analizar del tratamiento periodístico en noticias sobre violencia en menores de edad en el periodo de abril – julio 2016 en el diario La Industria de Trujillo, siguiendo la línea de procesos comunicacionales en la so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Palacios, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Noticias (Periodismo) - Perú
Noticias (Periodismo) - Aspectos sociales - Perú
Violencia - Aspectos sociales - Perú
Violencia - Cobertura de prensa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cualitativa, descriptiva – analítica se centró en analizar del tratamiento periodístico en noticias sobre violencia en menores de edad en el periodo de abril – julio 2016 en el diario La Industria de Trujillo, siguiendo la línea de procesos comunicacionales en la sociedad contemporánea. El estudio tuvo una población conformada por los diarios La Industria de Trujillo durante el periodo de abril – julio del 2016, teniendo como muestra a 51 noticias que involucran a un menor de edad en un hecho de violencia. Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos, tales como la hoja de análisis para cada diario, elaborada por el autor, y una guía de entrevista dirigida a periodistas del medio local, guía que fue adaptada para interrogar a un psicólogo. Mediante estos procedimientos, se obtuvo que en el trato de este tipo de hechos predomina el género informativo, así como la especie periodística de noticia, dando a notar poca profundidad por parte del diario en este tema. Así mismo, se utilizó frecuentemente la fuente oficial pública, siendo dentro de esta la fuente policial quien brinda mayores datos, sin recurrir a diversos puntos de vista como pudo ser desde la psicología o educación, y sin profundizar en antecedentes o consecuencias de los hechos de violencia. Otro aspecto importante es la ubicación de estas noticias, las cuales ocuparon la zona superior e inferior de las páginas impares, proporcionándole mayor peso informativo. El estilo periodístico utilizado fue el de la pirámide invertida y la transcripción de los datos otorgados por la fuente y del hecho en sí, lo que demostró la falta de procesamiento de la información por parte del periodista. Además, la mayor parte de estas noticias ocuparon una columna, de las seis que integran una página. En cuanto al rol del menor de edad en actos de violencia, de 51 diarios analizados, este apareció en 34 notas periodísticas como victimario en casos de asaltos a mano armada o como presunto miembro de organizaciones criminales; mientras que en 17 diarios el o la menor de edad apareció como víctima de violación sexual, asaltos o asesinatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).