Lean manufacturing para mejorar la eficiencia del proceso de elaboración de productos personalizados en la empresa Bombi Perú, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en Bombi Perú, empresa del rubro de imprenta dedicada a la elaboración productos de papelería creativa personalizada, la cuál es de gran importancia como modelo para las MYPE que muchas veces presentan problemas con la gestión de sus recursos y product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Parada, Cristhian Junior, Inoñán Monge, Lorena Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia industrial
Productividad industrial
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en Bombi Perú, empresa del rubro de imprenta dedicada a la elaboración productos de papelería creativa personalizada, la cuál es de gran importancia como modelo para las MYPE que muchas veces presentan problemas con la gestión de sus recursos y productividad, afectando su desarrollo y competitividad en el mercado. Esta investigación tuvo como principal objetivo incrementar la eficiencia de los procesos productivos de elaboración de la empresa Bombi Perú a través de la aplicación de fundamentos la filosofía Lean Manufacturing. Analizando más adelante la problemática se procedió a aplicar bases de la estandarización como son el estudio de tiempos y estudio de método. En el caso de la filosofía Lean Manufacturing se hizo uso del Value Stream Mapping y tarjetas de oportunidad para identificar actividades que no agreguen valor en el proceso. Gracias a estas mejoras se lograron reducir los tiempos en 38% para el proceso de Baby Milestone Cards, así como reducir los tiempos en 47% para el proceso de Agenda pediátrica; también se pudo incrementar la eficiencia de ambos procesos en 53% y 37% respectivamente, lo que permitió incrementar la productividad en un corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).