Aplicación de la estrategia didáctica DESUPERCC para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Pablo Chávez Villaverde de Sauce – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto de la estrategia didáctica DESUPERCC en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I E “Pablo Chávez Villaverde” de Sauce-2019. El estudio se fundamenta en Burrón (1993) Compara las ideas prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talenas Bustamante, Karina Mavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes de educación primaria
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto de la estrategia didáctica DESUPERCC en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I E “Pablo Chávez Villaverde” de Sauce-2019. El estudio se fundamenta en Burrón (1993) Compara las ideas principales del texto y las une con las ideas que ya se tiene. La comprensión dependerá básicamente del lector y su interacción con el texto que lee. Solé (1998) Las estrategias de lectura son medios de la comprensión lectora que ayudan a un aprendizaje significativo y fomentan la competencia en los estudiantes. La investigación es de tipo experimental con un diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes del tercer grado de primaria de la mencionada Institución Educativa, se empleó un instrumento que es la ficha de recolección de datos aplicándose dos veces con un pre test y post test para recolectar los resultados y determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes. Según los resultados a través del análisis estadístico se indica que existe una correlación entre las variables de Comprensión Lectora y la estrategia didáctica DESUPERCC, mostrando un valor de t = 4,45 según la distribución de T de Student, probando así los valores del Pre – Test y Post – Test con respecto a las variables especificadas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).