Estrategias de liderazgo directivo para mejorar la calidadeducativa en docentes de una institución educativa de Cañaris, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se orientó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, mediante la propuesta de un programa de estrategias de liderazgo directivo para mejorar la calidad educativa en docentes de una institución educativa rural del distrito de Cañaris en el año 2025. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Idrogo, Irma Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pertinencia de la educación
Eficiencia de la educación
Planificador de la educación
Administrador de la Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se orientó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, mediante la propuesta de un programa de estrategias de liderazgo directivo para mejorar la calidad educativa en docentes de una institución educativa rural del distrito de Cañaris en el año 2025. Se plantearon tres objetivos específicos: diagnosticar la calidad educativa considerando las dimensiones de equidad, pertinencia, relevancia, eficacia y eficiencia; diseñar un programa de liderazgo contextualizado; y validar su efectividad como herramienta de mejora. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-propositivo. La población estuvo conformada por 20 docentes, a quienes se aplicó un cuestionario de 25 ítems. Los resultados evidenciaron percepciones altas sobre la calidad educativa: 60 % en equidad, 90 % en pertinencia y relevancia, y 95 % en eficacia. No obstante, dichas percepciones contrastan con los resultados obtenidos en evaluaciones censales recientes, que revelan bajos niveles de aprendizaje estudiantil. El programa propuesto, fundamentado en el enfoque de liderazgo transformacional, fue valorado positivamente por expertos. Se concluye que un liderazgo directivo estratégico, transformador y contextualizado puede contribuir significativamente a revertir los bajos niveles de logro y promover mejoras sostenibles en la calidad educativa de las instituciones rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).