Evaluación superficial del pavimento flexible, comparando los métodos PCI y VIZIR en la av. Luis Montero, distrito de Castilla - Piura, 2021
Descripción del Articulo
Este proyecto tuvo como objetivo general Desarrollar la evaluación superficial del pavimento flexible, comparando los métodos PCI y VIZIR, en la Av. Luis Montero, distrito de Castilla - Piura, 2021. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimentar y transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Pavimento flexible Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este proyecto tuvo como objetivo general Desarrollar la evaluación superficial del pavimento flexible, comparando los métodos PCI y VIZIR, en la Av. Luis Montero, distrito de Castilla - Piura, 2021. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimentar y transversal descriptivo, la población es la Av. Luis Montero de 3328 metros, y se consideró trabajar con una muestra de 2314 metros que abarca la Av. Luis Montero, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Andrés Avelino Cáceres por conveniencia de los investigadores; las técnicas que se utilizaron fueron: análisis documental y observación no experimental; y los instrumentos aplicados fueron: fichas de registro y manual de metodologías. Se obtuvo como resultado que ambos métodos si son aptas para este tipo de actividades, pero el método PCI se le considera un método más factible, porque brinda resultados más precisos por su desarrollo minucioso, al método de VIZIR seria apto para tramos largos. Finalmente, para una evaluación de pavimento más detallada se recomienda usar la metodología de PCI en tramos cortos ya que su desarrollo es más detenido, y toma en cuenta todas sus 19 fallas tanto estructurales y funcionales, sin omitir alguna, además tiene más rangos de calificación y esto conlleva a poder brindarle una intervención adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).