Estrategias de marketing que desarrolla un Asociación de Artesanas de Medio Mundo en el distrito de Vegueta, Huaura – 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio, consistió en describir las estrategias de Marketing de una asociación de artesanas de Medio Mundo en el distrito de Vegueta. Utilizando un enfoque cualitativo con diseño etnográfico, se entrevistaron 12 personas clave, incluyendo artesanas, una de la unidad regional de lima,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía Marketing Asociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio, consistió en describir las estrategias de Marketing de una asociación de artesanas de Medio Mundo en el distrito de Vegueta. Utilizando un enfoque cualitativo con diseño etnográfico, se entrevistaron 12 personas clave, incluyendo artesanas, una de la unidad regional de lima, clientes frecuentes y un gestor de redes, utilizando guías de entrevistas para la recolección de datos. Los resultados revelaron que las artesanas enfrentan desafíos en la gestión de sus tiendas en línea y en la mejora de la información de sus productos. Reciben apoyo del Gobierno Regional de Lima y utilizan activamente redes sociales para la promoción. Establecen precios justos basados en costos de producción, lo cual es valorado por los consumidores. Para expandir su alcance, participan en ferias y reciben capacitación. Además, una ONG gestiona sus redes sociales para ampliar su clientela. La asociación innova utilizando junco para productos sostenibles, atrayendo a consumidores conscientes. Reciben apoyo adicional de una ONG, empresas privadas y el Gobierno Regional, mejorando su visibilidad. Se recomienda a la asociación mejorar la autenticidad y calidad de sus productos, implementar estrategias de precios por paquetes, diversificar sus canales de distribución y desarrollar un plan digital para aumentar ventas y visibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).