Incidencia del procedimiento sancionador en las contrataciones públicas de la municipalidad provincial de Chachapoyas, Amazonas 2024

Descripción del Articulo

El estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, tuvo como objetivo determinar cómo el procedimiento sancionador influye en las contrataciones públicas de la Municipalidad provincial de Chachapoyas, Amazonas en 2024. Esta investigación de tipo básico, nivel explicativo y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Huaman, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento sancionador
Contrataciones públicas
Transparencia - corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, tuvo como objetivo determinar cómo el procedimiento sancionador influye en las contrataciones públicas de la Municipalidad provincial de Chachapoyas, Amazonas en 2024. Esta investigación de tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental con enfoque cuantitativo, abarcó a 320 trabajadores públicos, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 175. Los resultados principales indicaron que un procedimiento sancionador eficiente se asocia significativamente con una mayor calidad en las contrataciones públicas, alcanzando un 33.1% de nivel alto de calidad. Este hallazgo fue corroborado por los estadísticos de Cox y Snell, Nagelkerke y McFadden, con valores de 0.604, 0.680 y 0.422 respectivamente, y una significancia menor a 0.05, confirmando la incidencia significativa entre las variables. Las conclusiones subrayan la importancia de implementar procedimientos sancionadores eficientes para mejorar la calidad y transparencia en las contrataciones públicas. Se recomienda capacitar continuamente a los funcionarios, fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, y adoptar tecnologías avanzadas y prácticas de gobernanza sólida para optimizar los procesos y reducir la corrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).