Las tecnologías de información y comunicación y la adaptación curricular en un centro ocupacional en Jaén, 2025
Descripción del Articulo
En el marco de la meta 4.4 del ODS N.º 4, que busca aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos con competencias necesarias para acceder al empleo, al trabajo decente y al emprendimiento, este estudio analizó cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se relacionan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Aprendizaje Enseñanza multimedia Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el marco de la meta 4.4 del ODS N.º 4, que busca aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos con competencias necesarias para acceder al empleo, al trabajo decente y al emprendimiento, este estudio analizó cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se relacionan con los procesos de adaptación curricular en un centro ocupacional del distrito de Jaén durante el año 2025. El objetivo general fue Hallar la relación entre las TIC en adaptación curricular de un centro ocupacional en Jaén, 2025. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, permitiendo analizar la relación entre variables sin manipularlas. La recolección de datos se realizó mediante instrumentos estructurados aplicados a una muestra de 20 participantes. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.290 y un valor de significancia bilateral de 0.215, indicando una relación positiva pero débil entre el uso de TIC y la adaptación curricular. En consecuencia, se rechazó la hipótesis general y se aceptó la hipótesis nula. Se concluye que las TIC tuvo una correlación positiva pero baja, lo que indica que las variables tienen una correlación débil en el contexto estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).