Exportación Completada — 

Metodología 6S para lograr mejoras significativas en la productividad del área de almacén de una empresa metalmecánica de Comas, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar en qué medida la implementación de la metodología 6S logra mejoras significativas en la productividad del área de almacén de una empresa metalmecánica de Comas, 2024. Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la Agenta 2030, enfocado en promov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Rivera, Kevin Alexander, Silvestre Anzualdo, Franz Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 6s
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar en qué medida la implementación de la metodología 6S logra mejoras significativas en la productividad del área de almacén de una empresa metalmecánica de Comas, 2024. Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la Agenta 2030, enfocado en promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente. La investigación, de tipo aplicada, nivel explicativo y enfoque cuantitativo, utilizó un diseño experimental de tipo preexperimental. La población incluyó 691 artículos y la muestra de 247 artículos fue seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se recolectaron en dos fases: pre-test (marzo-abril) y post-test (junio-julio), mientras que la metodología 6S se implementó en mayo, mejorando la clasificación, organización, limpieza, estandarización, disciplina y seguridad en el almacén. Los resultados, analizados mediante las pruebas t-Student y Wilcoxon, evidenciaron un incremento del 28.77% en la productividad, mejoras del 22.49% en entregas a tiempo (eficiencia) y del 17.13% en entregas conforme (eficacia). Se destacó la implementación de un sistema de trabajo más organizado; no obstante, la limitada duración de la implementación constituyó una restricción importante. En conclusión, la metodología 6S logró mejoras significativas en la productividad en el área del almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).