Desarrollo de habilidades blandas y estilos de enseñanza en docentes de educación superior, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tubo como finalidad determinar el nivel de relación entre el desarrollo de habilidades blandas y los estilos de enseñanza en docentes de Educación Superior, Trujillo 2022. El diseño de investigación fue básica cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinales Saldaña, Angela Yomira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Estilos de enseñanza
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tubo como finalidad determinar el nivel de relación entre el desarrollo de habilidades blandas y los estilos de enseñanza en docentes de Educación Superior, Trujillo 2022. El diseño de investigación fue básica cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, el método de análisis de investigación fue deductivo. La población muestral estuvo constituida por 30 docentes de educación superior. La técnica aplicada fue la encuesta, y se usó como instrumento el cuestionario, con ello se aplicó una prueba piloto para obtener la confiabilidad utilizando el Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.83 en la variable de habilidades blandas, y para los estilos de enseñanza 0.70. En cuanto al procesamiento de información se utilizó el software estadístico SPSS V27. Los resultados nos muestran que el 43.3% (13) de los docentes respondieron que sus habilidades blandas son adecuadas, sin embargo, el estilo de enseñanza es regular, finalmente para la prueba de normalidad, el cual utilizó Shapiro Wilk, por ser la muestra de 30 docentes, se presentó un ajuste a la distribución Normal (p > 0.05) y No normal (p < 0.05), por ello, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de spearman para contrastar las pruebas de Hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).