Violencia intrafamiliar y dependencia emocional en tiempos de pandemia en mujeres atendidas en la posta médica de la Sanidad de Sullana, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia intrafamiliar y dependencia emocional en tiempos de pandemia en mujeres atendidas en la posta de la Sanidad de Sullana, 2021. Aplicando un tipo de investigación descriptivo correlacional, con diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Dependencia (Psicología) COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia intrafamiliar y dependencia emocional en tiempos de pandemia en mujeres atendidas en la posta de la Sanidad de Sullana, 2021. Aplicando un tipo de investigación descriptivo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal, en una población conformada por 100 mujeres que fueron atendidas en dicho centro de salud, a su vez se obtuvo una muestra de 50 féminas a través de un muestreo no probabilístico; así mismo, se aplicaron dos instrumentos de para medir ambas variables, para la variable violencia la escala de medición de la violencia intrafamiliar (VIFJ4), y para la variable dependencia emocional, el cuestionario de dependencia emocional (CDE) creado por Lemos y Londoño. De acuerdo a los resultados se obtuvo que existe una correlación positiva directa y con un nivel alto, con un Rho r=,727 y un nivel de significancia de ,000 el cual es menor a 0.05 (p<0.05), además presenta un tamaño de efecto r = .053, considerado grande; lo que se deduce que a mayor violencia intrafamiliar, mayor dependencia emocional. Así mismo, se logró determinar el 46% de las mujeres presentan violencia intrafamiliar en un nivel severo; además con respecto a dependencia emocional el 54% la padece. Así mismo, se observó en la variable violencia intrafamiliar se correlaciona de manera directa con los seis componentes de la variable dependencia emocional con valores de Sig., 0,000, siendo <0.05. Con respecto a las dimensiones de la violencia intrafamiliar donde, violencia física se encuentra en el nivel leve con 38%; así mismo, en violencia psicológica en el nivel leve con un 40%; Violencia social con un 42% también ubicándose en el mismo nivel; por consiguiente la dimensión patrimonial con un 36%; sin embargo, en la dimensión violencia de género evidenció un 44% en el nivel moderado; y violencia sexual con 48% en un nivel severo. Concluyendo que las mujeres que son atendidas en la posta de la sanidad presentan un nivel severo de violencia sexual, seguido de violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).