Relación entre las estrategias metacognitivas y comprensión lectora de estudiantes de primaria en un colegio de Villa el Salvador, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación explora la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes de primaria de Villa El Salvador, Perú, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, "Educación de calidad", que promueve aprendizajes inclusivos y equi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Comprensión lectora Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación explora la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes de primaria de Villa El Salvador, Perú, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, "Educación de calidad", que promueve aprendizajes inclusivos y equitativos. El objetivo central fue determinar cómo las estrategias metacognitivas influyen en el desarrollo de la comprensión lectora. Metodológicamente, se trata de un estudio básico, con diseño no experimental, correlacional y enfoque cuantitativo, basado en el método hipotético-deductivo. La población del estudio estuvo compuesta por 70 estudiantes de quinto grado seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: uno para evaluar estrategias metacognitivas y otro para medir la comprensión lectora, cuyos resultados fueron analizados a través del coeficiente de Spearman tras comprobar la ausencia de normalidad en los datos. Los resultados revelaron una correlación moderada entre las variables (ρ = 0.594, p < 0.05), aceptándose la hipótesis alterna. Esto evidencia que el uso adecuado de estrategias metacognitivas mejora significativamente la comprensión lectora, particularmente en niveles literal e inferencial, destacando su relevancia en contextos educativos vulnerables para fomentar aprendizajes significativos y equitativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).