Políticas públicas y atención a personas con discapacidad: Omaped –Municipalidad San Martín de Porres, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo que se logró en el trabajo de investigación consistió en: Determinar si las políticas públicas se relacionan con la atención a personas con discapacitad: Omaped – Municipalidad San Martin de Porres en el 2019, las políticas públicas son acciones de gobierno con propósitos públicos que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabián Gómez, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Discapacidad
Omaped
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo que se logró en el trabajo de investigación consistió en: Determinar si las políticas públicas se relacionan con la atención a personas con discapacitad: Omaped – Municipalidad San Martin de Porres en el 2019, las políticas públicas son acciones de gobierno con propósitos públicos que se generan de las decisiones que se sustentan en un diagnóstico y análisis de efectividad y las personas con discapacidad son sujetos de especial protección constitucional, mereciendo una atención de calidad y diferenciada muy justificada en las Omaped-Municipalidad. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo, se operacionalizaron las variables de estudio, la población estuvo conformada por 380 funcionarios y trabajadores de la municipalidad distrital de San Martin de Porres y la muestra probabilística igual 132 funcionarios y trabajadores, la técnica fue la encuesta y el instrumento de medición, el cuestionario estructurado, los instrumentos se validaron por el juicio de experto y la confiabilidad se midió con el estadístico de alfa de Cronbach, se emplearon procedimientos para utilizar datos y como análisis de datos se aplicó el programa estadístico SPSS y se consignaron los aspectos éticos de la investigación. Resultados: el 50% de encuestados opinaron estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con relación a la atención a personas con discapacidad-Omaped, el 51,5% optaron por la posición neutral en relación a la dimensión dirección/urbanización, el 67,4% opinaron estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con las dimensiones educación y cultura, el 56,8% decidieron en forma neutral sobre la dimensión accesibilidad. Conclusión: Se ha determinado que las políticas públicas se relacionan con la atención a personas con discapacidad: Omaped –Municipalidad San Martin de Porres en el 2019, porque los resultados de Rho Spearman igual 0, 789 y un p valor = 0.000 se concluye que existe correlación positiva, fuerte y significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).