Aplicación del aditivo superplastificante para reducir la permeabilidad capilar del concreto f'c=210 kg/cm2 en Lima - Perú, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aplicación del aditivo superplastificante para reducir la permeabilidad capilar del concreto f’c = 210 Kg/cm2 en Lima – Perú, 2017” tuvo como objetivo general determinar en qué medida el empleo de aditivos superplastificantes reducen la permeabilidad capilar del concreto....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impermeabilidad Aditivos plastificantes Aplicación de aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Aplicación del aditivo superplastificante para reducir la permeabilidad capilar del concreto f’c = 210 Kg/cm2 en Lima – Perú, 2017” tuvo como objetivo general determinar en qué medida el empleo de aditivos superplastificantes reducen la permeabilidad capilar del concreto. Los autores idóneos, referenciados en el marco teórico, fueron Ramachandran V.S., Richardson M. y E. Rivvas Lopez. El diseño de investigación se cimentó en el método científico de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño experimental. El desarrollo del procedimiento metodológico consistió en elaborar 5 diseños de mezclas de concreto, cuya resistencia fue de 210 Kg/cm2 a relación a/c = 0.60 constante. Se empleó el aditivo superplastificante Euco 537 a una dosificación de 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0% en relación al peso del cemento y según recomendación del fabricante. Para determinar cómo afecta la velocidad de dosificación del aditivo en la reducción de la permeabilidad del concreto se emplearon los siguientes ensayos: ASTM C642- 04 y ASTM C1585-06. El primero, ayudo a establecer el porcentaje de volumen de poros o vacíos en el concreto; y el segundo, a determinar la velocidad de absorción de agua y el volumen de porosidad efectiva. Los resultados mostraron los beneficios del aditivo en cuanto a la reducción de la permeabilidad, pues se generó una disminución del 15.0% al 9.85% de porosidad efectiva y un descenso de la velocidad media de absorción de agua del 4.0E-02 mm/s1/2 a 1.8E-02 mm/s1/2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).