Análisis comparativo entre la adición de ceniza de desperdicios avícolas y aditivo plastificante en las propiedades del concreto f’c=210kg/cm2 en columnas para edificaciones, Ventanilla-2023
Descripción del Articulo
En la actualidad, en la industria de la construcción, existe la necesidad de presentar viables y ecológicas alternativas para sustituir los agregados del concreto con opciones que puedan también potenciar sus propiedades físicas y mecánicas, por ende, mediante esta investigación podemos ofrecer una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de desperdicios avícolas Aditivo plastificante Edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad, en la industria de la construcción, existe la necesidad de presentar viables y ecológicas alternativas para sustituir los agregados del concreto con opciones que puedan también potenciar sus propiedades físicas y mecánicas, por ende, mediante esta investigación podemos ofrecer una iniciativa que le otorgue relevancia a los residuos avícolas que abundan en la región y al mismo tiempo reducir los costos comparado con el aditivo plastificante Sika. El objetivo que se persigue es comparar la influencia del aditivo plastificante Sika como sustituto parcial del cemento en sus propiedades físicas y mecánicas del concreto, mediante las pruebas de asentamiento y resistencia a la compresión. La metodología que se emplea es de tipo experimental y aplicada. La modificación se realizó en proporciones del 5%, 10% y 15%. Se elaboraron 45 probetas cilíndricas y se analizaron sus propiedades, obteniendo un resultado favorable con el de 10% de adición de ceniza como sustitución del cemento patrón con una significativa mejora y tiene un costo de producción favorable con un ahorro de S/.2.00 por metro cúbico, optimizando la resistencia a compresión, manteniendo la trabajabilidad en un menor tiempo de fraguado, por lo tanto, representa una alternativa potencial para su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).