Análisis comparativo del ICA-NSF e índice de calidad de agua diseñado para la Microcuenca de Cachimayo, Cusco, Perú Abril-2022
Descripción del Articulo
La investigación se centra en el análisis comparativo del ICA-NSF, y un ICA diseñado específicamente para ser utilizado en la Microcuenca del río Cachimayo, Cusco; accidente geográfico donde se desarrollan modificaciones antrópicas constantes; generando impactos negativos al ecosistema. Dimensionand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis comparativo Calidad de agua Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación se centra en el análisis comparativo del ICA-NSF, y un ICA diseñado específicamente para ser utilizado en la Microcuenca del río Cachimayo, Cusco; accidente geográfico donde se desarrollan modificaciones antrópicas constantes; generando impactos negativos al ecosistema. Dimensionando los parámetros valorativos sobre las características y calidad del agua, basados en los estándares de calidad ambiental (ECA). Los indicadores del ICA NSF son nueve establecidos, mientras el ICA proyectado, selecciona 12: pH, DBO5, DQO Nitratos, Fosfatos, Oxígeno Disuelto Temperatura, Turbidez, Solidos Disueltos Totales, Coliformes Termotolerantes, Amoniaco y Conductividad Eléctrica, para las confrontaciones pertinentes. Los exámenes parten de una fase exploratoria del área de estudio delimitado, donde se ha seleccionado dos puntos de muestreo; el primero ubicado en la parte superior del curso del río y el segundo en la parte baja, determinados siguiendo los protocolos de monitoreo vigentes de la ANA, utilizando técnicas analíticas físicas, químicas y biológicas, y alcanzar los objetivos trazados. El resultado obtenido del ICA-NSF en la microcuenca de Cachimayo es 73.69 de promedio clasificándola como buena, mientras el ICA diseñado obtenemos una calidad de: 67.88 clasificada como regular y requiere tratamiento para algunos usos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).