Hábitos de estudio de los estudiantes del 6.º grado de educación primaria en la Institución Educativa N.° 8174, Carabayllo, 2016
Descripción del Articulo
Resumen La presente investigación titulada Hábitos de estudio de los estudiantes del 6.º grado de educación primaria en la institución educativa n.° 8174, Carabayllo, 2016, tuvo como propósito determinar la importancia del hábito de estudio en estudiantes del 6.º de educación primaria de la menciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudios Conducta frente al estudio Conducta frente a los trabajos académicos Conducta frente a la preparación para los exámenes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Resumen La presente investigación titulada Hábitos de estudio de los estudiantes del 6.º grado de educación primaria en la institución educativa n.° 8174, Carabayllo, 2016, tuvo como propósito determinar la importancia del hábito de estudio en estudiantes del 6.º de educación primaria de la mencionada institución. En esta investigación, la metodología empleada corresponde al enfoque cuantitativo. Es una investigación de tipo básica con nivel descriptivo simple, pues está orientado al conocimiento de la realidad. Asimismo, el diseño de la investigación es no experimental transversal o descriptivo simple. La población estuvo integrada por 60 estudiantes y la muestra censal estuvo conformada por todos los estudiantes de la población. Se utilizó la técnica de encuesta, la cual empleó como instrumento el cuestionario sobre nivel de hábitos de estudio en los estudiantes. Según los resultados obtenidos respecto del hábito de estudio, el 3,2 % de los estudiantes presenta una conducta muy negativa, el 9,5 % tiene una conducta negativa y el 23,8 % tienen una tendencia negativa; por otro lado, el 27,0 % presenta una tendencia positiva, el 20,6 % tiene una conducta positiva y el 15,9% tiene una conducta muy positiva hacia el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).