Control interno y la gestión inventario de mercaderías del sector farmacéutico, provincia del Santa 2024
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el control interno y la gestión inventario de mercaderías del sector farmacéutico 2024. Asimismo, se asocia con el objetivo 8 de la ODS, promoviendo la meta 8.2. que menciona la importancia de lograr un nivel más alto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión de inventarios Evaluación de riesgo Actividades de supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el control interno y la gestión inventario de mercaderías del sector farmacéutico 2024. Asimismo, se asocia con el objetivo 8 de la ODS, promoviendo la meta 8.2. que menciona la importancia de lograr un nivel más alto de productividad financiera mediante la variación, la innovación y modernizar el empleo de tecnologías. El estudio fue aplicado, cuantitativa, y no experimental; utilizando un cuestionario para 25 trabajadores de la compañía. Según los resultados, el 80% calificó al control interno como “Malo”, el 16% como "Regular," y 4% lo percibe "Bueno”. En cuanto a la gestión de inventarios, el 72% la califica como "Mala”, el 20% percibe un nivel "Regular," y el 8% como "Buena”. Se determinó una rho de 0.988 y una significancia bilateral de 0.000, demostrando una asociación extremadamente fuerte y positiva entre ambas variables. Entonces, se concluye que el control interno guarda una asociación con la gestión Inventario de mercaderías del sector farmacéutico, recomendando a las empresas del sector la implementación de un control interno sólido en el área de almacén, supervisando y evaluando continuamente para identificar deficiencia y disminuir los riesgos a un nivel aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).