Control interno y gestión de inventarios de la empresa FAG distribuciones SAC, periodo 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio: “Control interno y gestión de inventarios de la empresa FAG Distribuciones SAC, periodo 2021”, el investigador se propuso establecer la asociación existente entre el control interno y la gestión de inventarios de la empresa FAG Distribuciones SAC periodo 2021. La investigació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Supervisión Evaluación de riesgos Gestión de inventarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente estudio: “Control interno y gestión de inventarios de la empresa FAG Distribuciones SAC, periodo 2021”, el investigador se propuso establecer la asociación existente entre el control interno y la gestión de inventarios de la empresa FAG Distribuciones SAC periodo 2021. La investigación se hizo utilizando una metodología de modalidad básica, con un diseño sin experimentación y de alcance correlacional. Se seleccionaron 42 trabajadores de la sucursal Sicuani de la empresa FAG Distribuciones SAC para participar en el estudio. Para el recabo de datos se utilizó una encuesta, la cual incluyó un cuestionario de 28 ítems como instrumento. Los resultados a los que llegó la investigación fueron: primero el control interno se asociaba con la gestión de inventarios, esto evidenciado con el valor de correlación Rho de Spearman 0,397 y sig= 0,009. Asimismo, con respecto a las dimensiones ambiente de control, evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación, y actividades de supervisión se relacionaban positivamente con la gestión de inventarios, los valores de asociación encontrados fueron 0,447; 0,428; 0,381; 0,394 y 0,540; asimismo, su valor de significancia fue inferior al 0,05, por lo que finalmente se logró concluir con la aceptación de todas las hipótesis planteadas por el investigador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).